Documento |
Obtener |
|
Fernández Anero, Javier 2004 Evolución de las técnicas de gestión del suelo y de las malas hierbas en el viñedo y elección de sistemas de mantenimiento, con el fin de conseguir la calidad en la producción y la reducción de costes |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Cubero Salmerón, José I. Moreno Yangüela, María Teresa Nadal Moyano, Salvador 2004 Descripción botánica y características del la judía grano (judía seca) y judía verde, estudiando su ciclo vegetativo, exigencias climáticas, suelo, preparación del terreno de siembra, siembra, características y descripción de variedades, abonado, herbicidas, riegos, lugar en las alternativas, plagas y enfermedades y su control |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Montero, J.I. Pérez Muñoz, A.A. 2004 Explicación de los elementos que componen un invernadero con tendencias modernas en la que el control ambiental está incluido; explicación de la mecanización y operaciones de cultivo dentro de los invernaderos |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Martínez de Toda Fernández, Fernando 2004 Estudio sobre la recuperación de variedades minoritarias, locales, antiguas, autóctonas, viejas domésticas o indígenas en comunidad autónoma de La Rioja. Estudio del papel histórico de las variedades en la viticultura y la evolución del germoplasma vitícola a lo largo de la historia |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
|
López-Bellido Garrido, Fco. Javier López-Bellido Garrido, Rafael J. López-Bellido, Luis En: Vida Rural, Año XII, núm. 204, 01/03/2005, p. 46 - 50 (5 págs.) Estudio del comportamiento del cultivo del garbanzo con sistemas de laboreo convencional y no laboreo en rotación con cultivo de trigo, aplicando diferentes dosis de nitrógeno fertilizante a este cultivo realizado en la campiña andaluza y conclusiones obtenidas |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
González, M.ª Rosa... [et al.] Alonso, Agustín, Gallegos, José Ignacio, Martín, Pedro En: Tierras de Castilla y León. Agricultura, núm. 122, 2006, p. 46 - 53 (8 págs.) El rendimiento de la viña responde de modo similar a los incrementos de carga en los dos sistemas o tipos de poda estudiados (poda corta y mixta), si bien la poda mixta podría mejorar la acumulación de materia colorante en la uva durante la maduración con respecto a la poda tradicional en pulgares, dando comportamientos de más calidad de uva de la variedad tempranillo |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Delgado, I. En: Agricultura: revista agropecuaria, Año LXXIV, núm. 871, febrero 2005, p. 146 - 149 (4 págs.) Cualidades sobresalientes de la esparceta, situación y localización de producción del cultivo, tipos de esparceta según se realice un corte o dos cortes, técnicas de cultivo y como y cuando se puede aprovechar, épocas de siembra, dósis de la misma, técnicas culturales de preparación de siembra, abonados y maquinaria que se emplea para siembras y recolección, y cual es el futuro del cultivo |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Landeras, Gorka... [et al.] Carrasco, Ana, Imaz, Igor, Martín, Pascual En: Tierras de Castilla y León. Agricultura, núm. 191, 2012, p. 138 - 142 (5 págs.) Estudios para la definición de estrategias de manejo sostenible del riego y la fertilización nitrogenada en patata. Llegando a conclusiones donde se demuestra que es posible reducir aportaciones nitrogenadas sin mema productiva mediante estrategias de riego específicos de la variedad de patata Mirari |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Nicolás, E.... [et al.] Alarcón, J.J., Alcobendas, R., Bayona, J.M., Bernabé, A.J., Fernández, F., Gómez Montiel, J., Maestre Valero, J.F., Pedrero, F., Sánchez, M., Vicente Sánchez, J. En: Agricultura: revista agropecuaria, núm. 966, octubre 2013, p. 674 - 678 (5 págs.) Explicación de la técnica de la inoculación y persistencia del hongo micorrízico arbuscular Glomus iranicum var tenuihypharum. Es una técnica adecuada donde, en este sentido, el establecimiento de relaciones simbióticas entre los microorganismos y la rizosfera de plantas parece que permite por ejemplo la recuperación de los suelos o la sustitución parcial o total de algunos nutrientes con el consiguiente... |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Hoyos, P.... [et al.] Álvarez, C., Rodríguez, A., Sancho, S. En: Horticultura, Vol. XXIII, núm. 3, abril 2005, p. 14 - 21 (8 págs.) Ensayo realizado en la zona noroeste de Segovia mediante empleo de cubiertas flotantes en el cultivo de la zanahoria como herramienta para el desarrollo de la planta y con el fin de adelantar el período de recolección |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Magallón Calvo, Mario Romero Salt, Jesús En 1999 se creó el consejo regulador de la Denominación de Origen melocotón de Calanda con el propósito de impulsar el fruto y a su zona productora. De su técnica de cultivo destaca el embolsado del melocotón con papel parafinado que protege al fruto de la caída en premaduración y de algunas plagas que le otorgan un color amarillo limpio. Comercialización, selección varietal y mejora de la calidad... |
Solicitar copia
|
Márquez, Luis En: Agrotécnica, Año IX, núm. 8, agosto 2006, p. 58 - 61 (4 págs.) Presentación de máquinas de laboreo y de conservación para la recogida de garbanzo, máquinas de labranza reducida, sembradoras de siembra directa y equipos de pulverización: estas herramientas, facilitan la recolección del garbanzo, ya que son plantas de baja densidad, en las que abundan las malas hierbas |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Martínez de Toda Fernández, Fernando En: Tierras de Castilla y León. Agricultura, núm. 138, 2007, p. 96 - 99 (4 págs.) Técnicas de estimación de la calidad de la uva en el viñedo mediante la ficha Vitur, en ésta se contemplan varios parámetros vitícolas, también se utiliza el Índice de Toda. En las nuevas técnicas para el control de la producción entran el, deshojado precoz, aclareo mecánico |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Fuente, Mario de la Lissarrague, J. En: Agricultura: revista agropecuaria, Año LXXIX, núm. 931, julio 2010, p. 550 - 553 (4 págs.) Descripción de los sistemas de conducción vegetal de la planta de la vid para facilitar las labores y análisis de la producción obtenida ya que de estas formas se consiguen mayores producciones por planta y metro lineal |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Catalán Mogorrón, Helio En: Agricultura: revista agropecuaria, Año LXXIX, núm. 931, julio 2010, p. 554 - 556 (3 págs.) Descripción de las ventajas que se obtienen en las plantaciones de vid con las formas de conducción en espaldera. De la misma manera se dan a a conocer los sistemas que integran las máquinas vendimiadoras y sus características |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Navarra agraria En: Navarra agraria, núm. 173, marzo 2009, p. 43 - 44 (2 págs.) Explicación de todo el cultivo del girasol implantado en regadío por aspersión en Navarra. Sus técnicas de preparación del suelo, fertilización, variedades, siembra, control de malas hierbas, riegos, plagas y enfermedades y recolección |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Hoyos Echevarría, Pedro En: Tierras de Castilla y León. Agricultura, núm. 193, 2012, p. 22 - 30 (9 págs.) Para superar diversos problemas en horticultura que eran causados por enfermedades del suelo, nematodos etc, limitando la continuación del cultivo, se hace desde hace tiempo la técnica del injerto, donde se dan a conocer las razones de su uso y definición del mismo. Cuales son los portainjertos y métodos más más empleados |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Roca i Farré, Josep María En: Agricultura: revista agropecuaria, núm. 1010, octubre 2017, p. 784 - 788 (5 págs.) El olivar en secano representa más del setenta y siete por ciento de la superficie destinada al cultivo del olivo en el mundo. Los olivos determinan de manera decisiva la disponibilidad anual de aceite y el precio del mismo a nivel global. Su producción y rendimiento están ligados a las condiciones climáticas, la fertilidad del terreno y al fenómeno de la vecería que provoca que a años de grandes... |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Oliguín, N.... [et al.] Esteve-Zarzoso, B., Guillamón, José Manuel, Mas, Albert, Rozès, Nicolás En: Tecnología del vino, Año VI, núm. 34, octubre 2006, p. 62 - 67 (6 págs.) Nuevas técnicas para la identificación y cuantificación de microorganismos del vino, así como métodos que diferencian entre microorganismos viables cultivables, viables no cultivables y no viables relacionando las técnicas que distinguen estos estados |
Acceder al documento
Solicitar copia
|
Catalán Mogorrón, Helio En: Agricultura: revista agropecuaria, Año LXXIX, núm. 934, noviembre 2010, p. 842 - 846 (5 págs.) Descripción de la situación del cultivo del ajo en España, dando a conocer la modernización mecanizada en el cultivo de bulbos, datos de producción mundial, costes de cultivo, siembra mecánica y recolección mecanizada |
Acceder al documento
Solicitar copia
|